Extracto de Una Vista a Boconó

Mostrando entradas con la etiqueta turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta turismo. Mostrar todas las entradas

Turismo de aventura, el placer de lo inesperado

El turismo de aventura esta aumentando rápidamente su popularidad en todo el mundo, ya que los turistas buscan vacaciones inusuales, diferentes de las típicas de sol y playa. La gente busca alejarse de las multitudes y la rutina, para entrar en contacto con la naturaleza y los espacios ricos en biodiversidad.

Cada vez es mayor el número de personas en busca de nuevas emociones, de sensaciones distintas a lo que tradicionalmente encuentran en el turismo de sol y playa o en el turismo rural. En definitiva, algo que les permita evadirse de la rutina diaria y que los ponga a prueba. El turista de aventura es amante de la exploración en áreas remotas, donde puede esperar lo inesperado.

Podríamos decir que el turismo activo y de aventura es aquel que se practica sirviéndose básicamente de los recursos que ofrece la propia naturaleza en el medio en que se desarrolle, sea este aéreo, terrestre o acuático. No se trata de una práctica nueva, sin embargo es en fechas mas recientes cuando ha adquirido una mayor fuerza. Los viajes generalmente tienen como fin realizar actividades recreativas, asociadas a desafíos impuestos por la naturaleza.

Este tipo de turismo también se relaciona directamente con los deportes de riesgo o aventura, donde la gente tiene por objetivo pasar momentos de adrenalina a cambio de un poco riesgo. El turismo de aventura tiene como objetivo principal el fomento de las actividades de aventura en la naturaleza.

Los turistas pueden encontrar y satisfacer su búsqueda por mejorar su condición física, reducir la tensión y por lo tanto mejorar su estado emocional y físico, así como vivir la experiencia de logro al superar un reto impuesto por la naturaleza, en donde la experiencia es solo entre la naturaleza y el turista, por lo tanto quedan excluidas las competencias deportivas o denominadas actividades extremas, en donde el reto es contra el tiempo o contra el hombre mismo.

El perfil de las personas que prefieran el turismo activo es bastante amplio y heterogéneo. Generalmente, son hombres y mujeres con un nivel medio, incluso, medio-alto, de entre 18 y 50 años. El mayor porcentaje corresponde a personas menores de 35 años.

Conviene precisar que no es necesario contar con experiencia para la práctica de este tipo de actividades ni con una preparación física especial; basta con tener motivación y espíritu de aventura. El material, los conocimientos y la seguridad necesarios serán aportados por las empresas operadoras y los guías.

En definitiva, el turismo activo es practicado por todos los que sientan un especial atractivo por la ruptura total con la realidad y busquen emociones que les permitan salir de la rutina de las grandes ciudades. Y en ese posible grupo de usuarios se pueden encontrar desde particulares, pasando por escolares, hasta trabajadores de una empresa.

Algunas de las actividades mas populares entre los amantes del turismo de aventura son: En tierra: cabalgata, caminata, canonismo, ciclismo de montaña, escalada, montañismo, rappel. En aire: paracaidismo, vuelo en parapente, ala delta, globo aerostatico o ultraligero. En agua: descenso de ríos o rafting, kayaquismo, pesca recreativa, buceo, espeleobuceo, es decir en cuevas submarinas.

Venezuela cuenta con lugares ideales para la practica de todas estas modalidades del turismo de aventura, razan por la cual cada día son mas las empresas operadoras, los guías especializados y, como ya dijimos, el numero de personas que prefieren este tipo de turismo activo y en contacto con la exuberante naturaleza con que cuenta nuestro país, cuya biodiversidad geográfica incluye 2.800 Km. de costas, llanos, la cordillera de los Andes, desiertos, sabanas del macizo guayanés, selva amazónica, grandes ríos, archipiélagos y mucho mas.

Cabe destacar que Venezuela es uno de los países mas avanzados en materia de conservación de recursos naturales, ya que más de 40% del territorio se encuentra en condición de zonas protegidas, refugios y reservas de agua, monumentos naturales y reservas forestales. Nuestro país cuenta con más de 40 parques nacionales, más de 20 monumentos naturales, varias reservas forestales y numerosos biomas y más de 25 ecosistemas.

Un país perfecto para los que prefieren el turismo de aventura, naturaleza, ecoturismo y en general lo que se conoce como turismo activo.

Fuente info

Con todo éxito cumplidas las expectativas de la Semana Mayor

HENRY ABREU E/C - "Según las estadísticas que manejamos extraoficialmente ingresaron más de 40.000 personas a disfrutar de la temporada, lo que nos hace el Municipio más visitado de acuerdo a las informaciones recogidas en los puntos de control que fueron instalados a pesar de ciertas limitaciones en algunos servicios prestados de instituciones públicas y privadas como la Banca, en donde a nivel de cajeros automáticos fue pésimo" así lo expresó Manuel Sulbarán Director de Turismo de la Alcaldía de Boconó.

Agregó Sulbarán "Los lugares más visitados fueron Río Negro, la Laguna Negra, Laguna de los Cedros; este último superó el ingreso de visitantes de años anteriores, el río Burate, la parroquia Niquitao, los viacrucis vivientes de Tostós y Boconó, incluyendo los diferentes templos eclesiásticos del Municipio, lo que nos hace uno de los principales destinos turísticos del país".

En los puntos de control estarán a cargo de Protección Civil, Cuerpo de Bomberos y Policía turística Vial y Administrativa en lo que corresponde al Plan Operativo Bicentenario Boconó 2010.

Sulbaran indicó "Para el Bicentenario se tienen varias actividades programadas las cuales se estarán realizado durante una semana, en la misma se proyectarán películas de la época con personajes de la historia, presentaciones culturales y musicales en la Plaza Bolívar del Municipio, Festival Gastronómico Colombia-Venezuela, eventos deportivos, religiosos y además programa especial por el Concejo Municipal" puntualizó.

Boconó tierra fértil llena de encantos

El municipio Boconó es el destino turístico más solicitado para la temporada de Semana Santa, por lo que le invitamos a disfrutar de los diferentes atractivos turísticos, actividades religiosas en los templos eclesiásticos, además, de los viacrucis vivientes de las Parroquia Boconó y Tostós, de espacios acogedores como la Laguna de los Cedros, el Paseo Artesanal, el Museo Trapiche de los Clavo entre otros
Viacrucis Viviente en Tostós
Esta actividad cultural está prevista para iniciarse a partir de la 1:00 pm por lo que le recomendamos llegar temprano para ubicarse con mayor comodidad y poder compartir las diferentes etapas que nos permiten revivir los últimos momentos de Jesús, comienza con la bajada de Jesús del monte de los olivos, los apóstoles, la curación de los leprosos, la resurrección de Lázaro, el recorrido con la cruz por diferentes calles y culmina con la crucifixión.
HENRY ABREU E/C - Con la llegada de los días santos el municipio Boconó espera ser visitado por gran cantidad de personas de diferentes partes del país quienes tendrán la oportunidad de visitar y conocer las bellezas de nuestros paisajes, la atención de su gente, como también degustar sabrosas comidas, los dulces típicos de la región y llevarse los más lindos recuerdos de su estadía.

Laguna de los Cedros

Desde la entrada conocida como el MTC hasta la laguna lo separan sólo 10 minutos en vehículo, si va de excursión llevar el equipo necesario, acampe solo y exclusivamente en los sitios señalados para tal fin, proteja la vegetación y la fauna, deposite la basura en bolsas y trasládelas al lugar de partida, evite el uso de fogatas y cumpla las recomendaciones del personal de Inparques.

Niquitao

Tiene hermosas e imponentes montañas entre las cuales destaca el Monumento Natural Teta de Niquitao con una altura de 4006 msnm. Niquitao posee un extraordinario potencial turístico aún inexplorado para las aventuras extremas, resulta destacar su riqueza gastronómica como por ejemplo: Las mantecadas, vino de mora, sopa de pira, arepas de maíz pelao, sus artesanías son ancestrales que aún son procesadas por los mismos cultores como tejedura de carruzo, fabricación de utensilios utilitarios con arcilla, entre ellos budares y cazuelas.

Viacrucis viviente en Boconó

Ininterrumpidamente durante 29 años se ha venido realizando esta hermosa actividad religiosa cultural en Boconó, iniciándose con el bautizo de Jesús en el río en las adyacencias del puente zumbador, su recorrido por las calles hasta la Plaza Bolívar donde se realizarán las diferentes escenas, culminando con la crucifixión en los terrenos del Museo Trapiche de los Clavo y está previsto su inicio a partir de la 1:00 pm.

Comenta Gerardo Espinosa integrante del viacrucis "Somos más de 70 personas en acción presentando la Vida, Pasión y Muerte de nuestro Señor Jesucristo, todos pilares fundamentales y un equipo muy organizado por lo que invitamos a la colectividad en general para que nos acompañen como todos los años" finalmente agradece a la Alcaldía del municipio Boconó y al comercio por la colaboraciones prestadas.

Paso Artesanal Fabricio Ojeda

Se encuentra ubicado a la entrada de Boconó, al pasar el puente zumbador, el paseo Artesanal ofrece una exposición permanente de artesanía autóctona a propios y visitantes elaborados por artesanos de la región donde podrán adquirir, talla en madera y piedra, textiles, juguetes de madera, cerámica tradicional, dulcería criolla, bebidas típicas en horario de 10:00 am a 5:00 pm.

Fuente imagen
Fuente info

Inspeccionarán a prestadores de servicios turísticos en Trujillo

Trujillo, 29 Mar. ABN.- Los prestadores de servicios turísticos, ubicados en las poblaciones de Isnotú, municipio Rafael Rangel, y La Puerta, municipio Valera del estado Trujillo, serán inspeccionadas durante los primeros días de la Semana Mayor para garantizar que ofrezcan una atención eficaz a los temporadistas que escojan ambos lugares para el disfrute en esta época.

La inspección la harán funcionarios de la Corporación Trujillana de Turismo (Corpoturismo) y del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis).

El presidente estadal de Corpoturismo, Jairo Quintana, señaló en una nota de prensa que esta actividad forma parte del operativo Semana Santa 2010 ejecutado en todo el territorio trujillano.

“El objetivo de estas inspecciones en establecimientos de comidas y bebidas es garantizar que estos prestadores de servicio brinden a los temporadistas mayor calidad y de esta manera posicionar a Trujillo como un destino turístico por excelencia, en cuanto a servicios, seguridad y atención al turistas”, recalcó.

Dijo que con esta jornada se da cumplimiento al artículo 98 de la Ley Orgánica de Turismo, la cual obliga a fomentar la calidad y control de la actividad turística, atribuyéndole la responsabilidad a la corporación como ente rector del turismo en el estado.

Quintana espera revisar todos los establecimientos, ya que en la medida en que se garantice un buen servicio en hoteles, posadas y restaurantes, se asegura el regreso de los vacacionistas a la entidad.

Por su parte, el coordinador estadal de Indepabis, Elvis Vielma, resaltó que también garantizarán un precio justo de los servicios turísticos.


Fuente imagen
Fuente info

Más de 52 mil temporadistas han entrado al estado Trujillo en tres días

Se espera un aumento del 30% con relación al año pasado. Unas 32 mil 539 personas han ingresado por motivo de vacaciones, unos 13 mil 935 para visitar a familiares y unos 5 mil 188 temporadistas vienen al estado a pagar promesa
Segunda fase
Este Operativo de Flujo Turístico tendrá una segunda fase que comenzará el próximo miércoles 31 de marzo y culminará el jueves 02 de abril.
PRENSA CORPOTURISMO - En la primera fase del Operativo de Flujo Turístico que efectuó Corpoturismo desde el 27 hasta el 28 de marzo, en las cinco entradas hacia el estado Trujillo, determinó que unos 52 mil 996 turistas han entrado a la entidad en los primeros tres días de la temporada Semana Santa, así lo informó Jairo Quintana, presidente del ente que rige la materia turística en la entidad.

Con esta cifra la Corporación -según explica Quintana- estima que ocurra un incremento del 30% en consideración a la temporada de Semana Santa 2009 donde ingresaron 130.291, ya que se espera que ingrese a la geografía trujillana un aproximado de 200.000 turistas, debido a que esta temporada el asueto cuenta con tres días más feriados.

Este estudio también determinó que los zulianos continúan siendo los visitantes por excelencia, ya que en sólo tres días han ingresado 30 mil 368 temporadistas de esa región, otros lugares de procedencia se cuentan los oriundos de Falcón con 4 mil 195, seguido de Carabobo con 4 mil 136, Lara con 3 mil 840 y Dtto. Capital con 2 mil 895.

Por otro lado Agua Viva, municipio Miranda que colinda con el estado Zulia, es el punto por donde ha ingresado el mayor número de temporadistas a la geografía trujillana, en total 31 mil 268, seguido por la entrada ubicada en Libertad.

Diversidad

Con relación al motivo de la visita, 32 mil 539 de los encuestados respondió que en este asueto de Semana Santa el motivo es por vacaciones, unos 13 mil 935 para visitar a familiares y unos 5 mil 188 temporadistas vienen al estado a pagar promesa.

Sin duda que en esta temporada, el turismo religioso es lo que atrae a los turistas a esta tierra de paz y encanto religioso, porque el centro poblado con mayor cantidad de visitantes durante este período ha sido el municipio Rafael Rangel, específicamente Isnotú con 26 mil 911 temporadistas; seguido de Valera con 13 mil 734; Trujillo con 6 mil 718 y Boconó con 5 mil 523.

Gracias al dinamismo que se ha ofrecido en el Monumento a la Paz, se ha convertido en uno de los atractivos más concurridos, pues en lo que va de temporada unas 3 mil 165 personas han visitado este Monumento que es el más alto de Latinoamérica, de esta cifra hay que destacar que 1 mil 793 personas entraron gratis el pasado domingo.

Fuente imagen
Fuente info

Boconó nos ofrece aventuras en la Semana Santa

escrito por Juana Lárez/DLA Trujillo
martes, 30 de marzo de 2010

El municipio Boconó, rico en atractivos turísticos, ofrece una paradisíaca gama de opciones para el disfrute y recreación de sus visitantes, en las distintas parroquias de la entidad

Al llegar al municipio Boconó, no dude en preguntar dónde se encuentran los sitios turísticos y actividades religiosas que ofrece esta ciudad y pueblos vecinos, seguro que con la hospitalidad que caracteriza al boconés, le brindará información sobre las diversas opciones para hacer de esta Semana Mayor, una estadía de sano esparcimiento, rico en cultura, tradiciones, gastronomía y paisajes espectaculares.

Museo Trapiche de Los Clavo

Es la casa abierta, una estructura arquitectónica que data de fines del siglo pasado, concebida para mostrar un museo en movimiento, se observa un molino de agua, muros en piedra y tapiales, el museo de la panela y del café, la casa artesanal, exposiciones, restaurante "mojos, chichas y amasijos", librería, y un área rental donde encuentra la venta de dulcería criolla, artesanía, tallas en madera y piedra, hamacas, cojines, manteles, y cualquier detalle para que adquiera un bello recuerdo del Jardín de Venezuela. Está ubicado en la Av. Rotaria, frente al Hospital.

Paseo Artesanal

En las adyacencias del puente El Zumbador entrando a Boconó, está el Paseo Artesanal Fabricio Ojeda, allí se encuentran los hacedores de cultura de la localidad con sus mejores obras de arte, cestería, tallas en madera y piedra, y una expoventa de artesanía y dulces criollos, bebidas típicas, textiles, juguetes en madera, cerámica tradicional, entre otros.

Caminos de aventura e historia

"De Boconó viajamos a Tostós, ubicado en una meseta rodeada de montañas, su principal atractivo es religioso, donde se escenifica el Viacrucis viviente el Viernes Santo; es el más famoso del occidente del país. Luego a 19 km encontramos a Niquitao a 1900 msnm, un pueblo con destinos variados como Las Pailas de Niquitao en el que existen hermosas cascadas de agua en formaciones rocosas que por la acción del tiempo y del agua se convirtieron en forma casi circulares; asimismo se puede emprender el ascenso hacia el Monumento Natural Teta de Niquitao, el punto más alto del estado con 4006 msnm.

En Niquitao pueden practicar deportes extremos como el kayonic, en las pailas, rapel en el puente Batalla de Niquitao, el más alto de los Andes Venezolanos sobre una quebrada con 98 mts de altura, más adelante puede visitar el Monumento Histórico Nacional Batalla de Niquitao, y a pocos minutos la población de Las Mesitas, comunidad agrícola por excelencia, de mágica singularidad con sus casas y calles estrechas, lo caracteriza un ambiente de páramo que deslumbra.

Desde aquí puede iniciar la ruta al Guirigay, uno de los mejores paisajes de páramo donde los policromados colores y frailejones adornan las más bellas praderas. Hacia el Pico Guirigay se hallan más de 16 grandes lagunas de origen glacial permanente y unas 45 intermitentes, que despierta el impulso aventurero de descubrir la majestuosidad de nuestra región". Ruta recomendada por el director de Turismo Municipal, Manuel Sulbarán.

Ríos y Lagunas

Río Negro en Batatal, es digno de admirar debido a que sus aguas cristalinas mezcladas con los minerales que contienen las piedras que allí reposan, le dan una tonalidad oscura, casi negra, que se observa muy poco en otros ríos del estado. Es realmente hermoso este paseo, pues muchos visitantes pernoctan en carpas.

La cascada La Corojó en Boconó es un lugar ideal para los excursionistas y los amantes del turismo de aventura. La práctica de rapel es común en este paraje turístico, así como adentrarse en las frías aguas de su caudal.

La Laguna de los Cedros es otra belleza natural, ubicada en el Parque Nacional Guaramacal, donde se puede disfrutar del encanto de sus aguas y bosques, en medio de un clima fresco y espesa vegetación, al borde de sus frías aguas y cómodos kioskos, es posible que alguien le cuente la historia de los momoyes.

La Laguna de Agua Negra conserva su esplendor original, no ha sido intervenida por la mano del hombre, es una alternativa perfecta para el turismo de aventura como el kayac, se puede disfrutar de sus alrededores y caminos pintorescos como Las Palmitas.

1. El Parque Nacional Gral. Cruz Carrillo "Guaramacal", es uno de los parques nacionales de mayor interés científico por la presencia de una biodiversidad de flora, fauna y avifauna, además presenta hallazgos espeleológicos únicos en el mundo. Este extraordinario parque se encuentra ubicado en el ramal este de la Cordillera de los Andes en el occidente de Venezuela, con un relieve típicamente de montaña con una fila cumbre alta conformada por dos vertientes bien definidas.
2. El parque posee una extensión de 21.491 hectáreas. Se destaca una variedad de orquídeas de ochenta y un especies repartidas en 23 géneros de las cuales siete (07) tienen carácter endémico, es decir, únicas en el mundo. En cuanto a la fauna se encuentra el oso frontino (Tremartos Ornatus), que actualmente está en vía de extinción, el váquiro de collar (Bassaricyon Gabbii), el puma de color, la lapa tres dedos, entre otros.

Rutas recomendadas

* Ruta del Momoy:
* Boconó, Laguna de los Cedros, Quebrada de los Cedros, Quebrada de la Laguneta, Quebrada del Molino, Pico e' gallo, Laguna de Agua Negra, Río Blanco, Río Negro, Río Negro IV, Las Quebradas, Tierra Blanca, Campo Elías, Casada de los Dimateos, El Chorrerón.
* Ruta del Páramo:
* Jajó, Durí, Tuñame, Alto de Arenales, El Pajarito, Visun, Las Mesitas, Niquitao.
* Ruta de la Hortaliza:
* Boconó, Tostós, Niquitao, Las, Mesitas, Visun, Pajarito.
* Ruta de las Flores:
* El Pocito, Boconó, El Hato, Mosquey, Boca del Monte, La Palmitas.
* Ruta de las Aves:
* Boconó, Laguna de los Cedros, Puesto de Guarda Parques, Campamento, las Antenas, El Cerrito, Guaramacal, Río Jirajara, Río Amarillo, Vega de Guaramacal.
* Ruta Eco turística:
* Boconó, Vega de Tostós, Tomón, La Carrera, Miraflores, Teta de Niquitao, Loma del Medio, Cabimbú, Teta de Niquitao.

Puntos de información

La Dirección de Turismo Municipal a cargo de Manuel Sulbarán ha establecido varios puntos de información durante la Semana Santa, desde ayer lunes 29 de marzo, ubicados en la Laguna de Agua Negra, troncal 007, Centro de Información Turística El Samán, entrada a Boconó, Puente Vega de Tostós y Niquitao.

Fuente y Fotos: Cortesía Dirección de Turismo de la Alcaldía de Boconó. Manuel Sulbarán.

Fuente info
Fuente imagen

Celebró 22 años formando el progreso turístico del país

BELKIS TORRES/(PRENSA - IUTET) - Dar respuestas oportunas al pueblo de Boconó siempre ha sido el objetivo principal del Instituto Universitario de Tecnología del Estado Trujillo Extensión Boconó desde hace 22 años, lo cual lo ha convertido en un centro de oportunidades para todos sus habitantes, quien así lo refiere es el MSc. Francisco Zambrano, Director-Coordinador del Iutet durante la reciente celebración del 21 aniversario de esta institución.

Para el MSc. Zambrano el transcurrir de estos 22 años ha generado cambios muy valiosos a la institución. En sus inicios promovió las carreras de turismo y hotelería, para en el año 1998 convertirlas en Turismo y Servicios de la Hospitalidad. Debido a una sentida realidad de la comunidad en el año 2005 se apertura el Programa Nacional de Formación en Informática y en el 2010 se inicia la licenciatura en Informática brindándole a los TSU egresados del Iutet y de otras instituciones la oportunidad de continuar sus estudios.

Regalo

En este nuevo aniversario anunció el MSc. Zambrano, "es una de las metas de la institución lograr la apertura del PNF en Ingeniería Agroalimentaria. Ya se establecieron las conversaciones preliminares con el Coordinador Nacional de Currículo y el Viceministro de Políticas Académicas y se está estudiando y preparando el proyecto final que debe ser entregado al MPPES".

Por su parte el Coordinador del Iutet Extensión Boconó, Lic. Fredy Rivera, indicó que esta fecha reafirma el compromiso de la institución de formar el talento humano en áreas tan puntuales del desarrollo nacional como lo son el turismo, la informática y la administración. Por tal motivo hemos organizado una serie de ponencias que le permitirán tanto a la comunidad estudiantil y boconesa ampliar sus conocimientos para así tener la oportunidad de convertirse en emprendedores turísticos potenciando de esta manera los recursos del estado y el país.

Celebración

Los actos previstos para conmemorar estos 22 años de vida académica se iniciaron con una misa en acción de gracias y una ofrenda floral al Libertador Simón Bolívar. Posteriormente se dio inicio de manera simultánea a un ciclo de charlas y ponencias. Entre los ponentes estaban, además de un grupo de docentes iutetistas estuvo presente el Lic. Luis Márquez (Maturín) con la ponencia Centro de Turismo Andino, la Econ. Elizabeth Gudiño de la Fundación La Salle con el tema Actitud Positiva como Clave de Éxito para las Empresas del Futuro, el Lic. Rogelio Andrade del Ipasme con Gerencia y Capital Humano y la MSc. Eva Valladares de la Misión Sucre quien conversó sobre la Formación y Actitud del Docente Frente a la Investigación, entre otras charlas orientadas al área informática, administrativa y turística. Así mismo el Centro de Estudiantes de esta Extensión tuvo una destacada participación durante estas jornadas de índole académico. Igualmente representantes de empresas privadas se hicieron presentes, como la Lic. Milagro Palma quien expuso sobre el Desarrollo Endógeno Local y el TSU Julio Esteves que intervino con el tema Liderazgo para Empresas Turísticas.

Fuente info

Invasores amenazan a padres de Valentina Quintero con quemarles sus propiedades

Desde el pasado 28 de febrero, la residencia y posada de sus padres en Vargas fue tomada por un grupo de 60 familias que afirma que las tierras le pertenecen porque eran de sus ancestros.esta toma sería la primera de muchas, ya que se apropiarían de más terrenos para conformar una comuna Las autoridades se declararon incompetentes Galería: Imágenes de la invasión
Los invasores en Caruao se mantienen vigilantes de la zona | Raúl Romero

La indignación se percibe en la voz de la periodista Valentina Quintero cuando habla sobre la invasión que sufrió la residencia de sus padres en Caruao, estado Vargas, y el estado de indefensión en el que se encuentra su familia tras las amenazas de los pobladores.

El desarrollo de los hechos inició el pasado 28 de febrero, cuando un grupo de 40 personas - que ahora dice estar conformado por 60 familias - hizo una "toma pacífica" de los terrenos, quemando los árboles frutales y las plantas que ocupaban 8.000 metros de terreno.

El argumento de los invasores, que con la acción también violaron leyes ambientales, era que las tierras habían pertenecido a sus ancestros y por eso debían ser recuperadas. El grupo también anunció que esta toma sería la primera de muchas, ya que se apropiarían de terrenos desde Caruao hasta Guayabal para conformar una comuna.

Quintero y sus hermanos hicieron el reclamo ante las autoridades e intentaron, inclusive, mediar la situación ante el consejo comunal de la zona. Sin embargo, todas las acciones fueron inútiles.

"Al gobierno esto se le fue de las manos porque no tiene manera de proteger a nadie. Te sientes vulnerable y desasistido", sentencia la comunicadora tras afirmar que, a pesar de los esfuerzos del Procurador de la entidad y de la Guardia Nacional por desalojar al grupo, sus padres recibieron amenazas de ser quemados junto a sus propiedades.

El feroz ultimátum se pronunció luego de que este domingo las autoridades apresaran a uno de los invasores. El grupo responsabilizó por la acción al padre de Quintero, de 85 años, y le exigió la liberación del cautivo antes de las 9:00 pm. Si esto no se cumplía, le podrían quemar su vehículo y casa sin importar si había gente dentro de ella.

No sucedió nada en la noche. La familia debió pedir que dejaran en libertad al invasor y partir de la residencia en medio de la inseguridad, sin ni siquiera poder pasar por el pueblo, a donde también se les prohibió la entrada.

La familia Quintero lleva 15 años en Caruao. "Desde que llegaron, mi papá y mi mamá no han hecho más que integrarse a la comunidad", dijo la periodista que aún no se explica cómo "el pueblo entero" pudo tener esa reacción tan violenta.

En agosto del año pasado, un pequeño grupo de invasores entró a los terrenos con la excusa de que en el lugar se construirían las casas del Instituto de la Vivienda de Vargas.

El argumento fue desmentido y las personas desalojadas rápidamente. El propio gobernador del estado, Jorge Luis García Carneiro, señaló poco después que no permitiría las invasiones en la zona.

Ante los últimos hechos, la familia acudió la mañana de este lunes a la Fiscalía de Catia La Mar para denunciar las amenazas y el desalojo forzado de la vivienda.

Suiza, un ejemplo de desarrollo y belleza ubicado en Europa


Los Alpes Suizos | SXC

Suiza, formalmente llamada Confederación Suiza, es un país ubicado en el suroeste de Europa, colindante con Alemania, Francia, Austria y Liechtenstein. Es uno de los países más ricos y desarrollados del mundo, y dada la cantidad de inmigrantes que posee, también es uno de los países europeos con mayor diversidad cultural.

Es reconocido mundialmente por la belleza de sus montañas y de sus mujeres; por la precisión, tradición y atractivo de sus relojes, armas y trenes; por la confiabilidad de sus bancos y su moneda; y por sus chocolates, sus vinos y sus quesos, ejemplos irrefutables de calidad y sabor.

Por su ubicación, posee un clima templado y tres tipos de paisaje: los Alpes, las planicies y las montañas de Jurá, cordilleras arqueadas de piedra caliza. Es posible ver en cualesquiera de esas tres áreas, valles, cascadas, ríos, glaciares y lagos. También es posible observar, en los territorios menos altos, colinas, bosques y pastizales. Precisamente esta configuración de terreno le otorga a Suiza la idoneidad perfecta para practicar deportes de invierno y disfrutar de la naturaleza.

Aquellos que gustan de los deportes, particularmente del fútbol, se alegrarán al saber que Suiza tiene una importante tradición deportiva, y es sede de la FIFA y de la UEFA, así como cuna de grandes deportistas como Roger Federer, Fabian Cancellara, Simone Niggli-Luder, Tom Luthi, Stéphane Lambiel y Martina Hingis.

También es un paraíso para la ciencia y la cultura: allí nacieron, estudiaron y se desarrollaron académicos como Alexander Müller, Heinrich Rohrer, Richard Ernst y Kurt Wüthrich, todos ganadores del premio Nobel.

Las ciudades suizas, están adornadas con obras de Le Corbusier, Mario Botta de Lugano, Peter Zumthor, Annette Gigon y Mike Guyer, y por si fuera poco, también tienen entre sus antiguos residentes y conciudadanos a un amplio tesoro de artistas, literatos, cineastas y músicos.

Fuente info

Conozca las suites más opulentas del planeta

Francia, Estados Unidos, Emiratos Árabes, Grecia, por mencionar algunos países, tienen en sus ciudades principales lo que podría considerarse lo mejor de la hotelería mundial.
En sus cómodas y lujosas habitaciones se han quedado personalidades como miembros de familias de la realeza europea y árabe, artistas de cine, cantantes y políticos de todo el mundo.
Las tarifas van desde 15.000 hasta 40.000 dólares por noche y no es para menos. El servicio incluye satisfacer los caprichos más extraños del huésped a cualquier hora que se presenten.
Ni hablar de la decoración de las habitaciones: mientras unas albergan muebles originales de la época victoriana o al estilo francés del rey Luis XV, otras se inclinan por el lujo de los palacios árabes o por las creaciones exclusivas del diseñador del momento.

Estas son los aposentos más costosos en orden descendente:

1. Royal Villa, Grand Resort Lagosini
(Atenas, Grecia). Dos piscinas privadas, una dentro de la villa y otra fuera, playa, chef y vehículos de uso personal, pianista privado y más suntuosidades, hacen que la noche en esta mansión para ricos cueste 50.000 dólares.

2. Hugh Hefner Sky Villa, Palms Casino Resort
(Las Vegas, Estados Unidos).

La noche en esta exclusiva suite vale 40.000 dólares. El huésped disfrutará de un jacuzzi de 700.000 dólares, una cama que rota 360 grados con vista sobre la ciudad y quizás una fiesta sorpresa con el multimillonario de Playboy y todas sus conejitas a bordo.

3. Ty Warner Penthouse, Four Seasons
(Nueva York, Estados Unidos). Quien paga 34.000 dólares por una noche tiene derecho a un vehículo Rolls Royce para sus desplazamientos dentro de la ciudad o en su defecto un Maybach. El servicio incluye un asistente personal 24 horas al día.

4. Royal Penthouse Suite, President Wilson Hotel
(Ginebra, Suiza). El último piso del hotel es exclusivo para esta suite.
Tiene 4 habitaciones con capacidad para 40 visitantes y el costo de la noche es de 33.000 dólares.

5. Bridge Suite del Atlantis (Bahamas). Su costo por noche es de 25.000 dólares. Esta habitación está sobre el puente que conecta las dos torres del hotel. La conductora de televisión Oprah Winfrey y el fallecido rey del pop, Michael Jackson, fueron sus huéspedes.

6. Suite Presidencial Hotel Plaza
(Nueva York, Estados Unidos). Siete habitaciones, seis baños, biblioteca y dos salas son algunas de las comodidades de esta hermosa suite de lujo. Una noche cuesta 20.000 dólares.

7. Royal Suite Hotel Burj Al Arab, (Dubai, Emiratos Árabes Unidos). Descanse en este dormitorio por 18.000 dólares y tendrá derecho al helipuerto, traslado dentro de la ciudad en Rolls Royce y acceso al restaurante submarino. El alojamiento está sobre una isla artificial, tiene una altura de 321 metros y es el único de categoría siete estrellas del mundo.

8. Suite Imperial Hotel Ritz, (París, Francia). La habitación principal es una réplica del cuarto de María Antonieta (la esposa del rey Luis XVI de Francia), en el palacio de Versalles. Dormir en ella cuesta 17.500 dólares y por sus pasillos han caminado los Windsors (miembros de la casa real de Inglaterra), el sha de Irán y escritores como Francis Scott Fitzgerald y Ernest Hemingway. Algunos prefieren quedarse en la Coco Chanel Suite, que habitó por 37 años la reina de la moda.

9. Royal Suite Hotel Four Seasons George V
(París, Francia). Los pisos y el baño son de mármol y está decorada con antigüedades francesas como muebles y pinturas que datan de los siglos XVIII y XIX. Pasar la noche vale 16.000 dólares.

10. Suite Imperial Park Hyatt
(París, Francia). Se trata de un suntuoso dormitorio de 200 metros en la zona más exclusiva de la capital francesa, con un balcón de 60 metros cuadrados con vista a la Rue de la Paix. Tiene lo más avanzado en tecnología, Internet banda ancha e incluso spa individual. Ronda los 15.500 dólares por noche.

Fuente info

Por los páramos de Trujillo - Conociendo el Guirigay

por Yanelys González Hidalgo, El Carabobeño, Enero 29. 2010
Dos días libres son más que suficientes para caminar en Guarigay bajo la neblina, por la Teta de Niquitao entre frailejones o pasear por Las Mesitas en Boconó hasta llegar a Jajo en Urdaneta, atravesando los grandes sembradíos de flores de Tuñame
Conociendo el Guirigay

El Pico de Guirigay está al sur de Trujillo, a unos 3.870 metros sobre el nivel del mar, demarca el límite entre Barinas, Mérida y Trujillo. Se puede llegar desde el caserío de Las Mesitas en Boconó hasta el campamento base que se arma en la Laguna Larga donde se pernocta la primera noche, en rústico 4x4. Pero los más atrevidos caminan unas 6 horas desde la plaza del pueblo.
A los 3.000 metros grandes lomas y praderas de frailejones floreados de color amarillo, arbustos como el coloradito y huesito de páramo le darán una grata bienvenida. Hace más frío, pues la temperatura baja a unos dos grados, pero la paz y el silencio hacen que esta travesía valga la pena.
Desde el campamento base hay que caminar unas dos horas más para alcanzar la cumbre del Guirigay. La mayor distracción son ocho lagunas tan grandes como un estadio de fútbol, por las cuales se pasa muy cerca y uno puede detenerse para descansar. Las Parias, Laguna Negra y Laguna Azul son algunas de ellas.
Si no anda con apuros es recomendable llevarse un anzuelo para pescar truchas. En esta meseta nacen importantes ríos para los tres estados como: el Burate, Motatán, Santo Domingo, Masparro y Calderas.

Conquistando la Teta de Niquitao
Otra excursión es hacia la Teta de Niquitao o Pico Musi, como es conocida por los pobladores. Es la montaña más alta de Trujillo y alcanza una altura de 4006 metros sobre el nivel del mar, por lo que promete más frío. En época de verano la temperatura puede bajar a los 0 grados centígrados.
Las expediciones parten desde Boconó vía Niquitao hasta el puente del cruce del río Burate, donde se comienza ascender unas dos horas por carretera de tierra. Se atraviesan los caseríos Altamira, la Carrera y El Alto de Cabimbú.
Aunque puede ir y venir, puede armar el campamento en cualquier zona segura para descansar una noche e iniciar al día siguiente muy temprano, la caminata de unas dos horas hasta la cima de la montaña, por un camino que cien metros antes se vuelve más inclinado y fuerte.
La vista desde la cumbre es espectacular, en un día completamente despejado se logra ver los páramos merideños, el pico Humboldt y con suerte el puente sobre el Lago de Maracaibo. La montaña rodea la laguna La Teta y Arenal, ambas de origen glacial. También se pueden observar algunas especies como: el oso frontino, la lapa paramera y la águila real entre otros grupos de aves. Esos días son recomendable para realizar esta travesía, desde diciembre a marzo, porque en invierno no se aprecia mucho el paisaje por la fuerte neblina.

Un recorrido merecedor
Las Mesitas.
Es la aldea más desconocida de Trujillo sobre los 2.000 msnm, pese a ubicarse en el medio de la Teta de Niquitao y el gélido Guirigay. Se llega en 2 horas, a través de la carretera Boconó, Niquitao, Las Mesitas por las paradas en sitios como el viaducto de Niquitao, desde el cual los más osados se lanzan en rappel. Encontrará el Monumento de la Columna, donde se libró la Batalla de Niquitao y después se toparán con el pueblo de Las Mesitas. Desde Niquitao organizan las excursiones.
Tuñame.
Es un pueblo de fascinantes paisajes multicolores de claveles, geranios, rosas, jazmines y las azucenas que llenan la atmósfera con su fragancia. Puede llegar por el municipio Urdaneta o por Las Mesitas
Jajo.
Se ubica en la vía Trujillo-Mérida, tomando un desvío muy cerca de Timotes. Uno de los atractivos es su bella iglesia dedicada a San Pedro Apóstol. Otro es el Museo de Pedro Sánchez, creado por este señor con el fin de recopilar antigüedades, papeles, artesanías y recuerdos de familia.

HOSPEDAJE
En Boconó:
Jardín Boconés

Telfs.: (0272) 652 0171 / (0414) 756 1239
Hotel Tiguaní

Telf.: (0272) 652 4470
Entre Montañas

Telfs.: (0272) 4144690 / (0416) 872 1418

En Niquitao
Posada Turística Niquitao

Telfs.: (0271) 885 2042 / (0414) 727 8217

En Jajo
La posada de Jajo

Telf.: (0271) 225 2977
Posada Marysabel

Telfs.: (0271) 511 7947 / (0416) 171 9687

GUÍAS CONFIABLES
Ricardo Aldana

Telfs.: (0414) 496 049 / (0414) 143 5033

Fuente info & imagen

Trujillo, un destino perfecto para disfrutar de unas tranquilas vacaciones

Trujillo, 17 Jul. ABN.- El estado Trujillo es una de las entidades andinas que cuenta con una gran variedad de atractivos turísticos para todos los gustos, que pueden ser aprovechados por quienes han decidido pasar sus vacaciones en un ambiente lleno de tranquilidad y rodeado de exuberantes bellezas naturales.
La Corporación Trujillana para el Turismo (Corpoturismo), indica que este estado venezolano cuenta con lugares naturales, históricos, religiosos y pueblerinos por los cuales es uno de los destinos turísticos preferidos por propios y extraños.
Aunado a ello la exquisita gastronomía que ofrece Trujillo es otro punto a su favor.
Boconó, denominado por el Libertador Simón Bolívar como el Jardín de Venezuela, es uno de los municipios con mayores parajes turísticos con que cuenta el estado Trujillo.
Rodeado por un excelente clima, hermosa vegetación y majestuosas montañas, ofrece a los turistas lugares como el parque Guaramal, la Laguna de Los Cedros, la Laguna Negra y Río Negro, especiales para quienes desean disfrutar de la naturaleza.
Otro de los atractivos turísticos con los que cuenta Boconó es San José de Tostós, uno de los principales pueblos productores de café en la entidad trujillana.
Igualmente, Niquitao, donde se libró la Batalla de Niquitao ocurrida el 2 de julio de 1813, es un pueblo boconés famoso por un exquisito amasijo hecho a base de maíz que prepara doña Isabel Moreno y que se puede conseguir en la Casa de las Mantecadas.
Isnotú, en el municipio Rafael Rangel, es otra de las opciones para quienes prefieren el turismo religioso, pues allí se encuentra el santuario del médico de los pobres, José Gregorio Hernández, lugar propicio para quienes aprovechan los períodos vacacionales para pagar y dar gracias por algún favor recibido.
Asimismo, en el municipio Trujillo se encuentra la Virgen de La Paz, un monumento que no sólo sirve para la oración y la búsqueda de la paz espiritual, sino que por ser una estatua que mide casi los 47 metros de altura es el mejor mirador con el que cuenta laentidad, ya que desde allí se pueden observar desde los páramos trujillanos hasta el lago de Maracaibo.
Además, quien venga al estado Trujillo no puede dejar de visitar La Puerta y La Lagunita, dos localidades del municipio Valera, que ofrecen un excelente clima de montaña y artesanía elaborada por manos trujillanas para que cualquiera que visite a esta tierra se lleve un bonito recuerdo.
Para quienes prefieren los climas cálidos, la mejor opción es La Ceiba, un pueblo ubicado a las riberas del lago de Maracaibo, donde se puede degustar el mejor pescado frito en medio de la brisa costera.
No obstante, es la receptividad, carisma y amabilidad del gentilicio trujillano lo que hace de esta entidad que forma parte de la cordillera andina venezolana el lugar ideal para visitar en familia durante el período vacacional que se avecina; el cual será más provechoso si se toman las medidas de precaución, especialmente a la hora de conducir.
Fuente info

Corpoturismo y Fondo Mixto realiza inventario de patrimonio turístico

Para impulsar el Estado como destino turístico, saber cuáles son los destinos turísticos consolidados y determinar hacia donde se debe dirigir la inversión turística en la entidad el Gobierno Socialista de Trujillo, a través de la Corporación del Poder Popular para el Turismo en el estado Trujillo (Corpoturismo), y el Gobierno Nacional a través del Fondo Mixto iniciaron esta semana, el Inventario del Patrimonio Turístico, IPT.
Así lo informa Jairo Quintana, presidente de Corpoturismo y del Fondo Mixto en la entidad, "Está actividad que durará dos meses, se realiza a escala nacional, por instrucciones del Ministerio del Poder Popular para el Turismo, y en esta primera fase se inició con los municipios: Valera, Boconó, Urdaneta, Escuque, Pampán, Trujillo y Rafael Rangel".
El titular de las instituciones indicó que en el estado el levantamiento del Inventario se está ejecutando con los funcionarios de Corpoturismo Trujillo, así como funcionarios del Fondo Mixto de Turismo; adscrito al Instituto Nacional de Promoción y Capacitación Turística (Inatur) y personal de las Alcaldías, y a todos los empleados se les dictó un Taller de Inducción para el Levantamiento del Inventario Turístico.
El levantamiento de esta información optimizará la formulación de políticas públicas dirigidas a potenciar el desarrollo turístico de la entidad y fomentará mayor sentido de pertenencia en las comunidades, acotó el representante
"En el estado Trujillo por ejemplo, esperamos promocionar y consolidar las Ruta Religiosa, Histórica y Agroecoturística en las que se localizan Parques Naturales, patrimonios culturales, entre otros", puntualizó
Este inventario registrará los servicios turísticos y todas las áreas vinculadas a la actividad turística, que luego permitirá determinar y actualizar los patrimonios naturales, culturales, históricos y religiosos, hasta la red de prestadores de servicios turísticos del estado, que desde 2007 no se recababa.
El representante de Corpoturismo y Fondo Mixto hizo un llamado a los prestadores de servicios como hotelería, servicio de taxis, farmacia, restaurantes entre otros, para que colaboren con los trabajadores que están recorriendo el Estado en la elaboración de dicho inventario, porque la información del IPT se publicará en un catálogo, para que toda la población conozca los atractivos de su estado y la investigación no sólo sea de utilidad para el manejo interno de las instituciones.
Fuente info

Acuerdos turísticos entre el Iutet Boconó y Corpoturismo

Un boletín de prensa de Corpoturismo Trujillo informa que Jairo Quintana, presidente de este organismo, hace un esfuerzo mancomunado para lograr posicionar a la entidad como un destino turístico, en ese orden la Corporación y el Iutet Boconó, vienen trabajando en unas propuestas enmarcadas en el nuevo modelo de gestión que están impulsando el Gobierno socialista del estado Trujillo, a través de esta institución.

Dijo el presidente de Corpoturismo. "Este es un gran paso que nos permitirá garantizar una articulación efectiva entre el Gobierno socialista de la entidad a través de la Corporación con las instituciones educativas a nivel superior en materia de turismo, especialmente con el Tecnológico de Boconó, por ser éste el instituto responsable de formar a decenas de bachilleres en materia de Hotelería y Turismo".

Quintana adelantó: "Entre los planes previstos por las dos instituciones se prevé como pilar fundamental, la conformación de organizaciones comunitarias para promover y desarrollar la participación turística de los trujillanos, también la de cuerpo de guías turísticos, servicio de transporte y turismo y recreación.

Asimismo, el titular de la Corporación comunicó que entre el tecnológico de Boconó y Corpoturismo se impulsarán proyectos socio- productivos, a través de las tesis de grado o proyectos comunitarios, porque los estudiantes podrán identificar las necesidades prioritarias para el aprovechamiento turístico.

El representante por el IUTET Boconó Carlos Simancas, destacó la importancia de la sensibilización dirigida no sólo a las comunidades, sino a los organismos de seguridad, por lo que se promoverán un ciclo de talleres a policías, Bomberos, Tránsito y Guardia Nacional, para que ellos puedan atender a los visitantes con un sentido turístico. JR/EC
Fuente info

Como estudiante/especialista de Turismo ¿Qué opinas de medidas como estas?

Debido a las jornadas de saneamiento ambiental que se ejecutan en el Parque Nacional Morrocoy, durante Carnaval se mantendrán suspendidas las pernoctas en dicho espacio marino-costero.
Así lo dio a conocer el director del Instituto Nacional de Parques-Falcón, Jesús Martínez, y el coordinador de este parque, Pedro León, quienes recordaron que a los temporadistas sólo se les permite la permanencia en el parque desde las 7:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde, desde el pasado 16 de septiembre.
'Debido a los resultados de las jornadas de limpieza que se realizan desde el 2008, que dan cifras superiores a las 3 mil toneladas de desechos sólido extraídos de las playas, entre los manglares y del fondo marino, por la falta de colaboración de muchos de sus visitantes, seguirá la suspensión de las pernoctas en este espacio', coincidieron los funcionarios.
Asimismo, señalaron que esta medida fue determinada por Inparques debido al deterioro observado durante las jornadas de saneamiento en las áreas más visitadas.
'Por la actitud inconsciente de algunos usuarios, quienes lanzan basura al mar en las zonas coralinas y manglares, ocasionando daño a la flora y la fauna, e incluso para la salud de los mismos visitantes, Inparques decidió mantener suspendidas las pernoctas hasta tanto se haga una evaluación del impacto ambiental causado', detalló.
Martínez pidió la mejor de la colaboración a los temporadistas a acatar las normas implementadas, a fin de garantizar un óptimo disfrute, así como la conservación y preservación del lugar.
Entre las normas se destacan: no ingresar mascotas al parque, reducir la velocidad de las lanchas en los canales de navegación -a fin de evitar accidentes con los demás usuarios- y depositar los desechos sólidos en contenedores y áreas señaladas para ello.
Desde septiembre pasado, Inparques, conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (Minamb), organismos públicos y privados, realizan actividades de limpieza, extracción de desechos sólidos, escombros vegetales, excretas, podas fitosanitarias y desmalezamiento de las vías de acceso y de todas las áreas recreativas del Parque Nacional Morrocoy, ubicado en el estado Falcón.
La finalidad es lograr la recuperación total de este espacio natural, refirió nota de prensa. Por otra parte, se restringirá el paso de transporte pesado por el puente Punta Brava hacia Morrocoy para evitar el congestionamiento y prolongar la vida útil del puente que une a Tucacas con el sector Punta Brava, en el Parque Nacional Morrocoy. Sólo vehículos con capacidad menor a los 14 puestos de pasajeros pueden ingresar al área.
Fuente YVKE mundial

Culminación del Diplomado de Gestión Turística: Iutet recibe Certificados del Convenio Académico Venezuela-Cuba

“Es un orgullo estar presente en este acto de gran trascendencia para las relaciones entre Venezuela y Cuba, que gracias a este convenio hoy los profesionales del área del turismo reciben sus credenciales a través de este Diplomado que complementa sus conocimientos y con ellos aspiran garantizar una mejor gerencia de las potencialidades turísticas de esta región y por supuesto del país”. Quien así lo expresara fue la Dra. Yesmin Alabart, representante de la Universidad de La Habana (Cuba), durante el acto de entrega de los Certificados del Diplomado Gestión Turística, realizado por el Instituto Universitario de Tecnología del Estado Trujillo Extensión Boconó conjuntamente con el Centro de Estudios Turísticos de La Habana a través del Convenio de Cooperación Técnica Venezuela-Cuba.
Este acto contó con la presencia del MSc. Walter Márquez, coordinador del Convenio por Venezuela, Dra. Yesmin Alabart, Ing. Geovany Hidalgo representante de la Misión Sucre, Esp. Carlos Simancas y la Ing. Iribel Hernández, jefe de División Extensión Boconó y jefe del Departamento de Turismo y Servicios de la Hospitalidad del Iutet Boconó respectivamente.
Un total de 31 profesionales, docentes del Iutet, Upel y Misión Rivas recibieron sus credenciales de manos de la Dra. Yesmin Alabart, quienes desde el pasado 17 de abril de 2007 participaban en este diplomado con el propósito de ampliar y fortalecer sus conocimientos en el área turística.
Para las autoridades iutetistas la culminación de este Diplomado Gestión Turística representa un gran logro académico porque a través de él se alcanzó la meta de aperturar una maestría en dicha área y se está en estudio todo lo relativo a los requerimientos para abrir un doctorado. En tal sentido, se sienten muy complacidas por su contribución a la actualización y formación turística de profesionales pertenecientes a distintas instituciones universitarias de la región, dando con ello paso a la prosecución de estudios a nivel de Maestrías y Doctorados en turismo.
Fuente info.